Talento | Employers

Cómo estructurar tu CV para los filtros de ATS 

por Alonso Valencia    |    August 1, 2025    |      15 min de lectura

COMPARTIR :

Illustration of a computer screen displaying three candidate profiles, with a magnifying glass highlighting the profile of a woman in a blue suit, suggesting cómo estructurar CV para ATS y aplicar filtros de ATS en la selección online. CodersLink 2025.

1. ¿Qué es un ATS y por qué importa?

Un ATS (Applicant Tracking System) es un software que utilizan las empresas para gestionar, filtrar y organizar las postulaciones que reciben para sus vacantes. En lugar de revisar manualmente cada currículum, el sistema escanea los documentos en busca de ciertos criterios predefinidos, como palabras clave, años de experiencia, tecnologías específicas o títulos académicos.

¿Por qué es importante?

Porque si tu CV no está optimizado para este tipo de sistemas, puede ser descartado automáticamente sin que un reclutador lo revise.
Por ejemplo, si postulas a un rol de Back End Developer y solo mencionas “desarrollador” sin incluir términos clave como Back End, Node.js o SQL, el sistema podría no detectarlo como relevante, aunque tengas la experiencia necesaria.

¿Cómo funciona un ATS?

  1. Indexa los CVs recibidos, extrayendo texto y estructura.

  2. Compara la información con los requerimientos de la vacante.

  3. Asigna un puntaje a cada CV en función de la coincidencia.

  4. Filtra automáticamente aquellos con bajo puntaje.

  5. Entrega a los reclutadores solo los perfiles que cumplen con los criterios.

 

Algunos filtros comunes pueden ser:

  • Mención explícita de tecnologías como React, Java o AWS.

  • Años mínimos de experiencia.

  • Nivel de idioma declarado como “Inglés intermedio” o “Fluido”.

 

2. Empresas y plataformas que usan ATS (y cómo lo aplican en sus procesos)

Hoy en día, tanto empresas multinacionales como startups tecnológicas usan sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) para hacer más eficiente su proceso de contratación. Pero ¿cómo los utilizan exactamente y qué impacto tiene esto en los postulantes?

1 – Grandes empresas: control de volumen y cumplimiento

Empresas con alto volumen de vacantes usan el ATS como sistema centralizado de control, tanto para gestión interna como para cumplimiento legal y auditorías.

Ejemplos de uso:

  • Amazon (usa iCIMS y herramientas propias):
    Indexa cientos de miles de CVs por país. Filtra por universidad, años de experiencia y tecnologías específicas.

  • Accenture (usa Workday):
    Aplica tests automatizados vinculados al CV. Si no hay coincidencia con ciertas competencias técnicas, el CV no se considera.

  • Deloitte (usa Taleo):
    Clasifica candidatos automáticamente por función, país y seniority. Filtra duplicados y rechaza CVs con formato no legible.

 

2 – Startups y empresas medianas: eficiencia con equipos pequeños

Empresas con equipos de reclutamiento limitados usan ATS para automatizar tareas repetitivas como la revisión de CVs, agendado de entrevistas y comunicación inicial.

Ejemplos de uso:

  • Platzi (usa Greenhouse):
    Califica automáticamente los CVs con base en criterios de cultura, stack tecnológico y soft skills, según etiquetas personalizadas.

  • Cornershop by Uber (usa Lever):
    Integra su ATS con Slack para que los líderes de equipo puedan ver el avance del proceso. Se rechazan CVs sin palabras clave clave como “React Native” o “PostgreSQL”.

  • Bitso (usa Workable):
    El ATS envía pruebas técnicas automáticas dependiendo del rol y filtra CVs que no cumplan con el puntaje mínimo en esas pruebas.

 

3 – Plataformas de empleo y marketplaces: selección previa antes de entregar a reclutadores

Muchos portales de empleo también usan ATS para ofrecer a las empresas una primera capa de selección automática, incluso antes de que el CV llegue al cliente final.

Ejemplos de uso:

  • LinkedIn (versión Recruiter):
    Los filtros de búsqueda funcionan como un ATS. Un CV sin palabras clave adecuadas (como “AWS” o “data pipelines”) no aparece en los resultados.

  • Indeed:
    Requiere formatos limpios y prefiere .docx. Si el contenido no es escaneable por el parser, simplemente no se muestra a las empresas.

  • CodersLink (usa Zoho Recruit):
    El sistema clasifica candidatos automáticamente según rol, seniority, disponibilidad y stack tecnológico.

 

¿Cómo te afecta como candidato?

  • Si tu CV no usa los términos exactos del puesto (por ejemplo, “Front End Developer” vs “Desarrollador web”), puedes ser filtrado.

  • Si el documento no se puede leer fácilmente por el sistema (por diseño gráfico o columnas), puedes ser descartado.

  • Algunos filtros son invisibles: puedes ser excluido por no vivir en una zona específica o por no tener un mínimo de años de experiencia que el ATS exige.

 

3. Errores comunes que hacen que tu CV sea descartado

Muchos candidatos son descartados por sistemas automatizados sin saber por qué. La mayoría de las veces no se trata de su experiencia, sino de cómo está estructurado su CV. Aquí te explicamos los errores más comunes que hacen que un ATS no pueda leer, clasificar o puntuar correctamente tu perfil.

1. Usar tablas, columnas o diseños en varias secciones

Los ATS más comunes tienen dificultades para leer contenido que está dividido en varias columnas o embebido en tablas. Aunque visualmente parezca ordenado, los sistemas pueden confundir el orden de lectura o no leer algunas secciones.

Ejemplo de error:

Experiencia Educación
Dev Back End – Bitso Licenciatura en Informática

 

Cómo arreglarlo:
Usa una estructura lineal en un solo bloque por sección:

Experiencia
Dev Back End – Bitso
Feb 2022 – Actualidad

  • Desarrollo con Node.js y PostgreSQL

 

2. Incluir gráficos, íconos o barras de progreso

Los ATS no pueden interpretar imágenes, íconos SVG o barras visuales. Si incluyes barras que representan tus habilidades (por ejemplo, “React: █████░░░░ 60%”) o usas logos de empresas, esa información será ignorada o mal interpretada.

Recomendación:
Describe tus habilidades en texto. Usa listas de bullets con los nombres exactos de herramientas, frameworks y lenguajes.

 

3. Formatos no compatibles o mal estructurados

Algunos archivos no son leídos correctamente por el ATS, especialmente si:

  • Están en PDF escaneado (como imagen).

  • Están protegidos contra edición.

  • Tienen encabezados y pies de página con texto importante.

Mejor práctica:
Usar formatos .docx o .pdf sin elementos bloqueados. Asegúrate de que todo el contenido importante esté en el cuerpo principal del documento.

 

4. No incluir palabras clave de la vacante

Los sistemas buscan coincidencias exactas con la descripción del puesto. Si no incluyes las mismas palabras, podrías perder relevancia.

Ejemplo:

  • Si la vacante menciona “React Native” pero tu CV dice solo “React”, podrías perder puntos.

  • Si dice “Data pipelines” y tu CV menciona “procesos de datos”, el sistema no lo relacionará.

Consejo:
Revisa la descripción de la vacante y asegúrate de usar el mismo lenguaje técnico.

 

5. Encabezados personalizados o creativos

Los ATS están programados para reconocer títulos estándar como “Experiencia laboral”, “Educación” o “Skills”. Si usas encabezados como “Mi camino profesional” o “Quién soy”, puede que esa información no sea clasificada correctamente.

Mejor opción:
Usa secciones claras con títulos convencionales:

  • Resumen profesional

  • Experiencia

  • Educación

  • Habilidades

  • Certificaciones

 

6. Fechas mal escritas o faltantes

Los sistemas usan las fechas para calcular la duración de cada experiencia. Si no están en formato claro (por ejemplo, “Ene 2021 – Dic 2022”), pueden omitir esa experiencia o calcular mal los años de trayectoria.

Evita:

  • “Actualmente”

  • “Presente”

  • “Desde hace 3 años”

Mejor:

  • “Ene 2021 – Dic 2022”

  • “Feb 2023 – Actualidad”

 

7. Información clave en encabezados o pies de página

Muchos sistemas ATS ignoran por completo lo que está en los márgenes del documento, incluyendo encabezados y pies de página. Si pones ahí tu nombre, correo o teléfono, tu CV puede quedar incompleto en el sistema.

Solución:
Asegúrate de que toda la información de contacto esté en el cuerpo principal del documento, al principio y de forma clara.

 

Resumen rápido: Checklist de errores comunes

  • ¿Estás usando una sola columna sin tablas?

  • ¿Evitas imágenes, íconos o gráficos?

  • ¿Usas formatos legibles como .docx o PDF sin restricciones?

  • ¿Incluyes palabras clave específicas de la vacante?

  • ¿Tus títulos de sección son estándar y reconocibles?

  • ¿Las fechas de experiencia están completas y bien escritas?

  • ¿Tu información de contacto está en el cuerpo del CV?

 

 

4. Estructura ideal para un CV compatible con ATS

Superar los filtros de un ATS no solo depende del contenido, sino de cómo está estructurado tu CV. Un formato limpio, con secciones claras y sin elementos decorativos innecesarios, facilita que el sistema entienda y clasifique correctamente tu experiencia y habilidades.

Aquí te mostramos la estructura recomendada y las buenas prácticas para cada sección.

 

1. Encabezado (Información de contacto)

Incluye tus datos esenciales, todos en texto plano (sin íconos ni encabezados gráficos):

  • Nombre completo

  • Ciudad y país de residencia

  • Teléfono

  • Correo electrónico profesional

  • Enlace a tu perfil de LinkedIn o portafolio (GitHub, Behance, etc.)

Ejemplo:

Alejandro López Sánchez  

Ciudad de México, México  

alejandro.lopez.dev@gmail.com | +52 55 1234 5678  

linkedin.com/in/alejandrolopezdev | github.com/alejolopez

 

2. Resumen profesional

Un párrafo breve (3 a 4 líneas) donde resumes tu perfil, experiencia clave, y tecnologías principales. Aquí es clave incluir palabras clave del rol que estás buscando.

Ejemplo:

Desarrollador Full Stack con más de 5 años de experiencia en entornos Back End con Node.js y Front End con React. Enfocado en arquitectura escalable en la nube (AWS) y buenas prácticas de desarrollo ágil. He liderado equipos remotos y colaborado en productos para sectores fintech y e-commerce.

 

3. Experiencia laboral

Esta sección debe ir en orden cronológico inverso. Por cada puesto, incluye:

  • Nombre del cargo

  • Nombre de la empresa

  • Ciudad y país (si aplica)

  • Fechas de inicio y fin (mes y año)

  • 3 a 5 bullets con tus responsabilidades y logros, usando verbos de acción

Ejemplo:

Senior Backend Developer – Bitso
Ciudad de México, México | Feb 2022 – Actualidad

  • Desarrollé APIs RESTful con Node.js y Express para procesamiento de pagos en tiempo real.

  • Reduje los tiempos de respuesta de endpoints críticos en 35% mediante refactorización de queries SQL.

  • Implementé pruebas automatizadas con Jest y Docker para entorno de staging.

 

4. Educación

Incluye únicamente lo más relevante, en este orden:

  • Nombre del título

  • Institución

  • Fechas (mes y año, si aplica)

  • Certificaciones adicionales si no hay sección separada

Ejemplo:

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales
Tecnológico de Monterrey | Ago 2015 – Dic 2019

 

5. Habilidades técnicas (Hard Skills)

Es preferible presentarlas en bullets o listas separadas por categoría (lenguajes, frameworks, bases de datos, herramientas de nube, metodologías, etc.).

Ejemplo:

Lenguajes y frameworks: JavaScript, TypeScript, Node.js, React, Next.js
Bases de datos: PostgreSQL, MongoDB, MySQL
Cloud y DevOps: AWS (EC2, Lambda, S3), Docker, GitHub Actions
Testing: Jest, Cypress
Metodologías: Agile, Scrum

 

6. Certificaciones y cursos relevantes (si no están dentro de Educación)

Incluye el nombre del curso, la institución y el año.

Ejemplo:

  • AWS Certified Developer – Associate (2023), Amazon Web Services

  • Curso de Clean Architecture con Node.js – Platzi (2022)

 

7. Idiomas

Si el idioma es un requisito, esta sección puede influir en filtros automáticos.

Ejemplo:

  • Inglés: Avanzado (C1)

  • Español: Nativo

 

8. Proyectos (opcional, si aplica)

Ideal si tienes experiencia freelance o proyectos personales destacados. Incluye nombre, descripción breve y tecnologías utilizadas.

Ejemplo:

Plataforma de gestión de facturas electrónicas (Freelance)
App web desarrollada con Next.js y Firebase. Automatiza la generación y envío de facturas CFDI.
Tecnologías: React, Firebase, TailwindCSS

 

Recomendaciones generales de formato

Elemento Recomendación ATS
Fuente Arial, Calibri, Helvetica, sin serifas
Tamaño 11 o 12 pt para cuerpo, 14 pt para títulos
Color Texto negro sobre fondo blanco
Márgenes 2.5 cm (1 pulgada)
Longitud Idealmente 1 página (máximo 2 si tienes +10 años de experiencia)
Archivo .docx o .pdf (no escaneado ni con diseño gráfico)

 

Ejemplo Aplicado

Carlos Eduardo Ramírez Torres
Guadalajara, Jalisco, México
carlos.ramirez.dev@gmail.com | +52 33 4567 8910
linkedin.com/in/carlosramirezdev | github.com/carlosramirezdev

Resumen profesional

Desarrollador Fullstack con más de 5 años de experiencia en desarrollo de aplicaciones web. Especializado en Node.js y React, con enfoque en arquitectura escalable, optimización de rendimiento y buenas prácticas de desarrollo ágil. Experiencia colaborando con equipos remotos y liderando integraciones en entornos cloud (AWS, GCP).

Experiencia profesional

Senior Fullstack Developer – Kubo Financiero
Remoto | Mar 2022 – Actualidad

  • Lideré el rediseño completo del portal de clientes usando React, mejorando el tiempo de carga en 40 %.

  • Desarrollé e integré APIs RESTful con Node.js, Express y PostgreSQL para operaciones financieras.

  • Automatización de pruebas con Cypress y Jest, aumentando la cobertura del código en un 35 %.

  • Implementé prácticas CI/CD con GitHub Actions y monitoreo con Datadog.

Fullstack Developer – Wizeline
Guadalajara, México | Ene 2020 – Mar 2022

  • Participé en el desarrollo de dashboards personalizados para clientes fintech.

  • Integré servicios de autenticación OAuth 2.0 y Firebase Auth en múltiples productos.

  • Colaboré con equipos globales en metodologías Scrum y diseño de APIs GraphQL.

  • Diseñé microservicios escalables desplegados en GCP con Docker y Kubernetes.

Desarrollador Web Jr. – Freelance
Guadalajara, México | Ene 2018 – Dic 2019

  • Construcción de landing pages, blogs y portafolios para negocios locales con HTML, CSS, JavaScript.

  • Mantenimiento de sitios en WordPress y automatización de formularios con Zapier.

  • Optimización de SEO técnico y mejora de tiempos de carga.

Educación

Ingeniería en Tecnologías Computacionales
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Ago 2014 – Dic 2018

Certificaciones

  • AWS Certified Developer – Associate (2023)

  • Curso Profesional de Arquitectura Backend con Node.js – Platzi (2022)

  • React: De cero a experto – Udemy (2021)

Habilidades técnicas

Lenguajes y frameworks: JavaScript, TypeScript, Node.js, React, Express, GraphQL
Bases de datos: PostgreSQL, MongoDB, Firebase, Redis
DevOps y Cloud: AWS (EC2, Lambda, S3), GCP, Docker, GitHub Actions
Testing: Jest, Cypress, Postman
Herramientas: Git, VS Code, Jira, Notion
Metodologías: Scrum, Agile, Kanban

Idiomas

Español: Nativo
Inglés: Avanzado (C1)

Proyectos destacados

Gestor de gastos personales (proyecto personal)
Aplicación web para registrar y visualizar gastos mensuales.
Tecnologías: React, Node.js, MongoDB, Chart.js
github.com/carlosramirezdev/expense-tracker

API para verificación de correos (proyecto freelance)
Servicio REST con validación de emails y protección contra spam.
Tecnologías: Node.js, Express, Firebase, SendGrid

 

¿Quieres un CV optimizado sin complicarte? Usa el Creador de CV de CodersLink

Entender los filtros de los ATS es el primer paso, pero crear un CV que los supere puede tomar tiempo si partes desde cero. Por eso en CodersLink desarrollamos una herramienta gratuita pensada específicamente para profesionales de TI que aplican a empleos remotos con empresas internacionales.

Nuestro Creador de CV está diseñado con base en las mejores prácticas que revisamos en este artículo:

  • Formato compatible con ATS (PDF sin columnas ni gráficos)

  • Secciones predefinidas (Resumen profesional, Habilidades, Experiencia, Educación, etc.)

  • Asistente con IA que te ayuda a redactar tu resumen profesional y logros por rol

  • Base de datos de tecnologías y roles para sugerirte las palabras clave correctas según tu perfil

  • Opciones gratuitas y para usuarios registrados, incluyendo plantillas limpias validadas por reclutadores

Además, tu CV queda directamente conectado a tu perfil en CodersLink, lo que te permite postularte a vacantes con un solo clic, sin volver a cargar tu información cada vez.

👉 Crea tu CV ahora y asegúrate de que tu experiencia llegue a los ojos correctos.

Salarios, tendencias y datos clave del mundo TI en 2025

Salarios de TI 2025

A través del Reporte de Salarios de TI 2025, exploramos cómo las nuevas tecnologías, los esquemas de contratación y la especialización están transformando el mercado laboral en México.

Descarga el reporte y descubre cuánto vale tu perfil hoy, qué roles están creciendo más rápido y cómo prepararte para las oportunidades del 2025.