Una excelente pregunta y no hay una respuesta única, realmente depende de la empresa y del país pero intentaré explicar a continuación cómo se cobra el trabajo remoto si la compañía para la que trabajas está en otro país.
Primero que nada, no es lo mismo un empleado remoto que un contratista o freelancer remoto.
Para los freelancers, las compañías acostumbran a realizar pagos vía plataformas de pago internacionales como PayPal, Skrill, Stripe, Venmo, etcétera.
El pago generalmente se realiza en USD (o la moneda nacional del “empleador”), a menos que se acuerde el pago en tu moneda local.
En términos de impuestos, debes proporcionar una factura por cada pago que recibas (por lo general, número de horas trabajadas, fecha de inicio y fin, tipo de trabajo, etc.) que la empresa utilizará para deducir ese monto de sus impuestos y justificar el empleo. Por lo tanto, se deduce el impuesto (del lado estadounidense) por tu trabajo, sin embargo, dependiendo del país en el que te encuentres, debes verificar las regulaciones laborales y ver si necesitas pagar un impuesto en tu condición de trabajador autónomo.
Ahora, en el distinto caso de ser un empleado remoto de tiempo completo para la compañía, si sumamos todos los factores salariales que deben ser considerados al momento de pagarte ¡puede parecer muy abrumador!
Se debe considerar el impuesto pagado por el empleado, pero también las responsabilidades del empleador, como el impuesto sobre la nómina y la seguridad social. Sin olvidar las regulaciones laborales que pueden dictar horas de trabajo específicas, vacaciones anuales, indemnización por despido y protección contra despidos injustificados.
La regla primordial es asegurarse de que la empresa para la que trabajas comprenda las regulaciones del país anfitrión, ya que tendrán prioridad las regulaciones de ese país (país anfitrión = el país donde trabaja el empleado remoto). En muchos casos, las compañías optan por usar servicios especializados de contratación y de nómina con agencias como CodersLink para facilitar el proceso de pago de impuestos, prestaciones y por supuesto de tu nómina.
Ahora bien, en términos de cómo se le paga al empleado, se consideran algunos factores:
El outsourcing de nómina no es lo mismo que el infame “outsourcing laboral”. Los proveedores de nómina son en realidad solo administrativos y no pueden funcionar como un empleador legal que le facilitan a las empresas extranjeras pagar la nómina y retener impuestos para sus empleados. Por lo que no debes alarmarte si la empresa para la que trabajas remotamente utiliza estos servicios.
Compara tu salario con tus pares y otros roles de la industria TI en México
Una investigación completa con menos del 3% de margen de error.
Más de 1 millón de data points de más de 20 mil encuestados han sido analizados para entregarte la información más confiable sobre las tendencias del mercado laboral, los salarios, beneficios y todo lo que necesitas saber sobre la industria de TI en México.