Cuando se habla de reclutamiento en tecnología no se puede dejar fuera las entrevistas en Silicon Valley y sus historias de éxito. La bahía de San Francisco, California—en Estados Unidos—es el principal referente de innovación, desarrollo y emprendimiento. Es la tierra que ha visto nacer gigantes como Google, Apple, Meta, Netflix, Cisco, Pinterest, Intel, Adobe y muchos otros.
Si te dedicas al desarrollo de software o cualquier área relacionada a la tecnología, probablemente en algún punto soñaste con trabajar para una de estas compañías. Es común que los/las profesionales de TI sientan ese deseo después de leer noticias sobre los salarios en San Francisco, ver fotos de las oficinas más codiciadas de la industria y enterarse sobre el estilo de vida startupero que se vive en estás empresas.
Hoy se puede vivir esa experiencia sin tener que mudarse a San Francisco. Los gigantes tecnológicos están presentes cada vez más en regiones fuera de California y de Estados Unidos y muchos de ellos han apostado por una fuerza laboral remota.
Sin embargo, conseguir trabajo en estas empresas parece todo un desafío y un choque cultural, sobre todo, si nunca has experimentado un proceso de contratación tan riguroso como los de Sillicon Valley.
Para conocer cómo son estas entrevistas y procesos de contratación, entrevistamos a 3 ingenieros/as de Pinterest que nos comparten los puntos más destacados de sus experiencias de reclutamiento en empresas como Facebook, Yahoo, Uber, Google y, por supuesto, Pinterest.
En México por lo general el proceso se resume a 3 entrevistas: una primera llamada con un reclutador para conocerte y hacerte algunas preguntas técnicas, un segundo encuentro presencial enfocado en el aspecto técnico y la última con Recursos Humanos para confirmar que seas “un buen fit psicológico”.
En contraste, los procesos en Silicon Valley tienen entre 8 y 10 entrevistas, que se pueden agrupar en 3 principales categorías:
Esta es la estructura más habitual y de cada categoría incluye entre 3 y 5 entrevistas, según el tipo de rol al que postulas, por ejemplo:
*En ocasiones hay una segunda llamada con reclutamiento, quienes programan contigo cada paso de las entrevistas y aclaran todos los pormenores de la vacante.
Esta es la estructura de entrevistas de Silicon Valley que la mayoría de las empresas de tecnología siguen. Por supuesto, cada compañía tendrá más o menos pasos según las necesidades de cada vacante. En este blog puedes encontrar a detalle el proceso de entrevistas de Pinterest.
Aunque pueden ser procesos complejos y largos, la ventaja es que luego de las primeras dos categorías de entrevistas, el/la candidato/a tiene entre 1 y 2 meses para prepararse para el panel de entrevistas On-Site. Por ejemplo, Meta (antes Facebook) da a los aspirantes 1 mes y medio para preparar todo lo que necesitan para el proceso.
Las entrevistas On-Site duran al menos 2 días enteros y aunque regularmente se hacen en alguna oficina de la empresa, actualmente se han trasladado a ambientes virtuales para evitar el traslado de los candidatos.
Saber comunicar es la clave para Fabián, Engineering Manager en Pinterest. Durante cada paso del proceso tendrás que comunicar tu experiencia, explicar procesos y destacar entre muchos/as aspirantes.
Una efectiva forma es aplicar el Framework STAR:
Empresas como Pinterest buscan que los/las candidatos/as tengan una base sólida en ingeniería de software, es decir que cuentan con una buena estructura, que dominen algoritmos y que sepan tomar decisiones en arquitecturas, destaca Francisco, Engineering Manager en Pinterest.
En la entrevista de codificación usa el lenguaje de programación y frameworks que más domines. Cuando entres al trabajo podrás adaptar esos conocimientos para aprender nuevos lenguajes de programación, frameworks, plataformas de datos, etc.
En Pinterest, puedes elegir el lenguaje de programación con el que te sientas más a gusto. La mayoría eligen lenguajes como Python, Java, JavaScript, o C/C++. Sin embargo, es completamente aceptable si prefieres usar lenguajes menos comunes.
Sí, para pasar las evaluaciones técnicas es necesario regresar a los libros, prepararse y tener la confianza al máximo para demostrar tu capacidad de aprender nuevas habilidades.
Es muy común que en el día a día tengas la oportunidad de entrar a GitHub, StackOverflow o foros para resolver dudas, a veces muy básicas. Constanza Madrigal, Software Engineer en Pinterest, comenta que no hay nada de malo en hacer notas de las funciones que usas tanto que hasta se te olvidan: obtener un número random, las constantes para infinito, entre otras funciones matemáticas que sabes que necesitas consultar mientras haces tu entrevista técnica.
Identifica en qué fase pueden estar tus debilidades para estudiarlos más (estructuras de datos y algoritmos, arquitectura y diseño de sistemas, etc.)
El mejor consejo es estudiar una aplicación que conozcas, por ejemplo, cómo funciona el sistema de notificaciones de Facebook. También es útil saber cómo funcionan componentes muy específicos de algunos productos, poniendo particular atención en las herramientas que se utilizan para resolver problemas, para que así puedas aplicar la misma lógica en tus ejemplos.
Conoce más consejos sobre las entrevistas técnicas en esté artículo del blog de ingeniería de Pinterest “Guía del equipo de Ingeniería de Pinterest para entrevistas técnicas”.
Compara tu salario con tus pares y otros roles de la industria TI en México
Una investigación completa con menos del 3% de margen de error.
Más de 1 millón de data points de más de 20 mil encuestados han sido analizados para entregarte la información más confiable sobre las tendencias del mercado laboral, los salarios, beneficios y todo lo que necesitas saber sobre la industria de TI en México.