Eres programador y no sabes ¿Cómo negociar tu sueldo, qué poner en tu expectativa salarial y cuál es tu valor en el mercado laboral? Esta radiografía sobre los salarios de desarrollador de software en México tiene todas las respuestas que necesitas actualizadas a 2022, así como tips para conseguir los mejores salarios de desarrollador de software en México. Descubre:
“El sueldo promedio de un desarrollador de software en México 2022 (promedio de Full-Stack, Back-End, Front-End y Mobile) es de $40,000 MXN al mes.”
Revisa la tabla detallada de Salarios de TI por rol en México 2022
Sabemos que la programación no es estática, conforme adquieres experiencia en el mundo laboral tus intereses y habilidades cambian. Tal vez comenzaste con un perfil de Front-End, pero después ejerciste como Back-End y hoy te identificas como un Full-Stack. Quizás desde tus inicios te has enfocado en Mobile y quieres mantenerte en esta rama. Aunque entendemos que las especialidades y subespecialidades de los programadores son muchas más y cada vez aumentan, para facilidad del análisis hemos tomado estos 4 perfiles como base:
#1 Front-End: se enfoca en la interacción del usuario con el sistema, es decir, lo que el usuario ve y manipula en una página.
#2 Back-End: Se enfoca en los sistemas y servidores. Garantizan que el código sea el indicado para desplegar los datos adecuados.
#3 Full-Stack: Se trata de un trabajo híbrido que requiere experiencia y conocimientos en Front End y Back End.
#4 Mobile Developer: crear, desarrollar y corregir aplicaciones, normalmente, para dispositivos móviles.
Encuentra vacantes para Front-End, Full-Stack, Back-End y Mobile developer
Los sueldos en el mundo del desarrollo web están directamente relacionados con el tipo de tecnología que domina cada profesional. En el caso de los desarrolladores de software lo que ganan está determinado por los lenguajes de programación y frameworks.
En el último reporte de CodersLink puedes encontrar la lista completa de salarios por lenguaje de programación y salarios por framework, basada en las respuestas de más de 20 mil profesionales TI y con resultados de menos del 3% de margen de error.
Tu mejor opción es trabajar en México para compañías internacionales. De hecho por eso el sueldo promedio de los profesionales TI en modalidad remota es el más alto en México (48,215 MXN/mes), ya que el talento mexicano labora para empresas globales con sus salarios, perks y beneficios superiores.
Una prueba de esto es lo reportado por los profesionales de TI en México contratados por medio de CodersLink, quienes ganan entre 34% y 70% más (según el rol) que lo reportado por los encuestados (dentro y fuera de la comunidad de CodersLink) de nuestro último reporte. Principalmente, porque ofrecemos vacantes de desarrollador de software en empresas internacionales como Linio, Particle, Amazon y otros 150 socios.
#1 En los desarrolladores de software en México la tendencia de que el nivel educativo no es igual a mejores ingresos es aún más marcada que en otros roles de TI. La mejor remuneración la tienen los de nivel educativo de secundaria
#2 El rol con mayor porcentaje de trabajadores remotos durante 2021 fueron los desarrolladores de software en México. Del total de profesionales de TI que laboraron en modalidad Home Office el año pasado, más del 40% corresponden a roles de programadores, como Full-Stack, Back-End, Front-End, Web y Mobile (gráfico completo)
#3 Los desarrolladores de software en México (Full-Stack, Back-End, Front-End y Mobile) buscan en promedio un aumento de salario del 115% para cambiar de empleo.
Consigue los mejores salarios de desarrollador de software en México, con sueldos hasta 3 veces más altos que el promedio nacional.
Compara tu salario con tus pares y otros roles de la industria TI en México
Una investigación completa con menos del 3% de margen de error.
Más de 1 millón de data points de más de 20 mil encuestados han sido analizados para entregarte la información más confiable sobre las tendencias del mercado laboral, los salarios, beneficios y todo lo que necesitas saber sobre la industria de TI en México.